Ing. Carlos Alberto Chirinos Mundaca
Las evolución de las Tecnologías de la Información (TI) en todos los ámbitos de la gestión empresarial, ha hecho que se las vea como el eje central de la productividad de los procesos; en este sentido, si se quiere precisar algunas estadísticas referentes al impacto de las TI en el Perú, tres son los informes que sirven de base para este análisis, y que demuestran la relación de nuestro país en el ámbito de la llamada Sociedad de la información. En ellos se precisan algunos datos que reflejan el impacto de las TI en los diferentes aspectos de la vida cotidiana de los usuarios en el Perú, sobre todo en el uso del “Internet”.
Se debe entender ala Sociedad de la Información como el “espacio” en donde interactúan usuarios y tecnología, y producto de esta interacción se pueden definir estrategias de cómo usar y donde, en que mejorar, quienes deben aplicar y en que forma las diferentes Tecnologías de la Información y de la Comunicación para mejorar los procesos empresariales en general y la forma de hacer las cosas por parte de los usuarios en particular.
Se debe entender a
En “La Sociedad de la Información en el Perú, presente y perspectiva 2003-
1. Perú ocupa el décimo tercer lugar en el mundo en acceso público a Internet (a través de cabinas públicas), el primero es Corea del Sur. El 71% de los usuarios de Internet en el Perú lo hacen a través de este medio.
2. El número de celulares en el Perú ya sobrepasó el de los teléfonos fijos.
3. La penetración de la computadora es evidentemente baja, 4.8% de los habitantes poseen una computadora personal (PC), superando a Colombia, pero muy por debajo de Estados Unidos de Norteamérica (con un 62%).
4. Entre los países que encabezan la infraestructura de comunicaciones a nivel mundial, Suecia se encuentra a la cabeza (6.62), Perú se ubica en el puesto 47 (4.88). (Escala mundial de medición tecnológica de 1 a 7).
5. En Sudamérica Perú ocupa el segundo lugar, después de Chile, en la penetración de Internet.
6. Casi el 70% de los usuarios de Cabinas de Internet en el Perú tienen entre 12 y 24 años, en el 60% de los casos es un estudiante y en promedio usa la cabina dos veces por semana.
7. El 60% de los usuarios utiliza Internet para acceso a correo electrónico.
8. El 25% de los usuarios de Internet ha reemplazado por esta tecnología la televisión.
9. El 10% de los usuarios a realizado alguna compra por Internet, aún considerándolo inseguro.
El Informe sobre “Desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe”, realizado por Cláudio Menezes, Consejero Regional de la División de la Sociedad de la Información de la UNESCO – Uruguay; menciona datos con características tecnológicas:
1. Perú ocupa el décimo lugar entre los países americanos clasificados por el número de servidores que poseen, el primer lugar lo ocupa Estados Unidos de Norteamérica.
2. En relación al Índice de la Sociedad de la Información (ISI) diseñado por la International Data Corporation, que toma en cuenta las siguientes variables: educación secundaria, educación universitaria, lectura de periódicos, libertad de prensa, libertades civiles, líneas de teléfono, ausencia de teléfonos, posesión de aparato de radio, televisión, fax, teléfono celular, acceso a cable/satélite, PCs instalados, PCs en el hogar, PCs en el gobierno/compañías, PCs en la educación, % de PCs en red, Hardware/Software, proveedores de Internet y servidores de Internet, Perú se ubica en el décimo lugar entre los países de América Latina.
3. Un dato importante según el "Informe Mundial de Información y Comunicación", dos son los principales factores que conducen al crecimiento en la industria de las telecomunicaciones en el mundo en su totalidad, y en la Región de América Latina y el Caribe en particular: la Internet y las Tecnologías Informáticas Móviles y las Comunicaciones Inalámbricas.
El libro “Medios de Comunicación, el escenario Iberoamericano. Tendencias 2007” , en donde participan un conjunto de profesionales, docentes de universidades iberoamericanas en un estudio organizado por la Fundación Telefónica, María Teresa Quiroz Profesora de la Universidad de Lima de Perú y decana de la Facultad de Comunicación, Investigadora del CICOSUL y miembro del Consejo Directivo de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación, en su artículo “Jóvenes, tecnologías e interculturalidad” menciona: “Es un hecho cultural que particularmente los jóvenes se han apropiado de la modernidad sin dejar su cultura oral, no de la mano del libro, sino de la experiencia audiovisual y de Internet”, además de mencionar algunos datos interesantes acerca de la relación de la sociedad en el Perú con el “mundo” de las tecnologías y el internet.
En lo que respecta a Educación Superior, según los datos que se pueden obtener de
Otros datos interesantes son:
1. La estrategia de Comercio Electrónico mas usada en el Perú es el pago con tarjeta de crédito, enmarcada en la estrategia Business to Consumer (Empresa a Consumidor).
2. El 70% de las PC que existen en el Perú son ensambladas localmente.